CEC _ Parque Nacional El Avila “Galipán” 2013
Ideario “Senderos del
Cerro del Avila”
CENTRO EXCURSIONISTA CARACAS _ CEC
Parque Nacional El Avila “Galipán” 2013
Domingo; 13 de octubre de 2013
Caracas
Ruta:
Sabas Nieves II _ San
Isidro de Galipán.
Reunión:
Centro
Excursionista Caracas _ CEC
Subida
a Sabas Nieves, después del túnel.
Hora:
07:30 am.
Se les hecha de menos aquellas amistades que faltaron para
con esta ruta de excursión para Galipán, y que no olvidemos que en nuestras
vidas, siempre conoceremos muchas cosas, muchas lesiones, y entre cada día más,
más personas, más gente, o más amistades, y recordemos siempre que nosotros los
humanos, siempre estaremos en la necesidad y en la búsqueda de los demás, o de
los unos con los otros.
Durante la visita del
naturalista y explorador alemán Alejandro de Humboldt a Venezuela, en su
estadía en la Caracas colonial del año de 1799, y que en compañía de Aimé Bonpland,
botánico naturalista francés; subirían hacia la Silla de Caracas, y que allí
realizarían unas mediciones de altura barométrica, y entre otras observaciones
y de recolección de interés, llegaría a describir según sus anotaciones que no
es más que una depresión entre las dos alturas de la Cordillera, entre el pico
Oriental junto con el pico Occidental; y que su nombre se deriva a la de una
silla de montar a caballo, una excursión que realizarían durante los primeros
días del 02 de enero de 1800; en un ascenso entre la quebrada de Chacaito y
quebrada de Quintero, para remontar con Loma Serrano, lo que hoy en día es la
parte con Sabas Nieves.
Un grabado en óleo, en referencia a estos Naturalistas, Humboldt
y Bonpland provenientes de Europa, en la
selva Amazónica Venezolana del río Casiquiare, realizado por el pintor
austriaco Eduard Ender, 1850.
h: 2640 msnm.
“Lagunazo” su nombre se deriva a que desde hace muchos años
atrás, fuera una explanada del tipo glaciar, en forma de valle o de nicho, en
donde se rebosaba o se retenía el agua proveniente por escurrimiento de la
ahora llamada fila del Ávila; y que ahora justamente allí hay una tubería, como
toma de agua muy permanentemente durante todo el año, y se destaca por ser un
sitio muy ideal para realizar acampadas.
El Hotel Humboldt; es una obra arquitectónica de unos 14 pisos de altura, construida durante el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez, con fines de interés para las logísticas militares del país, y que muy disimuladamente se usó, como un pretexto, para con el disfrute de los caraqueños de los fines de semana. Su construcción se realizó en menos de 7 meses e inaugurada en diciembre de 1956; y que justamente su ubicación señala la altura del pico del Ávila a unos 2140 msnm.
Punto de división del Grupo, los que decidieron bajar por el
teleférico, y el resto con el Capitán Manuel Fraga, para seguir disfrutando de
la excursión hacia “Galipán”.
Galipán; pobladores que muy gentilmente se dejan llamar como “Los Galipaneros”, son originalmente los que fundaron un pequeño poblado, fueron familias de origen de las islas canarias, y que antiguamente era un sector muy poco poblado y desolador, lo que se conocía como los asentados que tuvieron por costumbre desde sus inicios el cultivo de los terrenos, en donde luego se vieron en la necesidad de vender sus hortalizas y sus flores, bajando hacia la ciudad de Caracas, justamente por todos los alrededores de la parroquia de San José de cotiza, y luego más tarde hacia el centro de la ciudad..
De regreso a la ciudad, a la ciudad bulliciosa de cemento, y aquí en la parroquia San José de Cotiza; fue urbanizada a partir de los años de 1950, durante la presidencia del General Marcos Pérez Jiménez; construyéndose en planificación con unos 942 apartamentos, en donde Cotiza se convertiría en una zona residencial urbana; y luego con el tiempo se empezó a ubicarse en el lugar, kioscos de flores por todos sus alrededores de la parroquia, por los Galipaneros para vender solamente sus flores.
PUNTOS DE LA RUTA
Sabas Nieves II
Mirador “El Banquito”
No te Apures
La Silla de Caracas
Pico Occidental
Lagunazo
Estación el Tanque “Boquerón” .
San Isidro de Galipán .
San José de Cotiza
No hay comentarios:
Publicar un comentario