Hoy en día el camino real de los españoles “La Guaira a Caracas”, solamente quedan algunos tramos y vestigios originales de la época desde 1762, encontrándose con algunas construcciones en fortificaciones militares de las guarniciones coloniales españolas, junto con unas ruinas muy pintoresca como foro por sus paredes altas de una antigua posada, y que también se incluiría dos haciendas al estilo colonial.
Durante el trayecto se pasa ya por una zona en donde las casas o por decir la parte urbanizada se quedaría atrás, y que del lado derecho se encuentra un monumento que en forma de monolito o bloque en vertical, en donde pasa quizás por desapercibido por los visitantes, pero que en realidad es de importancia, porque se trata del “Monumento Bolívar y Martí”, en honor a José Martí en conmemoración de su llegada a Venezuela por este mismo camino real de los españoles del 21 de enero de 1881; y que desde allí sirve como especie de mirador para con los momentos de los días despejados y en donde se puede ver una panorámica hacia el oeste de la ciudad, en especial con las parroquias de la Pastora junto con la de Altagracia, Panteón Nacional y también de otros puntos y estratégico de interés de referencias de la ciudad.
Un poco más adelante se puede encontrar solamente un pedacito de la vía empedrada; y siguiendo la ruta de nuestro túnel del tiempo hacia los tiempos de la conquista por los españoles, es cuando se pasa por el sitio llamado “Sanchorquiz”, que no era más que un nombre en contracción del que fuera el gobernador de Santiago de León de Caracas, sancho de alquiza, y que justamente en ese sector se encontraba una explanada junto a un gran árbol ya desaparecidos del lugar, en donde se exhibían colgadas las cabezas de los delincuentes y conspiradores de la época, con el fin de crear el miedo y respeto hacia la corona española.
Ideario "Senderos del Cerro del Avila"
CEC - Centro Excursionista Caracas
Parque Nacional El Avila "Camino de los Españoles"
Domingo; 25 de Enero de 2015.
Caracas - Venezuela
Reunión en Puerta Caracas. Hora: 07:30 am
Ruta:
Sanchorquiz, Dos Caminos, El Fortín, La Venta, Hacienda Guayabal, El Salto, Barrio Quenepe, La Guaira, y regreso en transporte público a Caracas.
Capitán Salvador Santoro
Dedicado a:
Gilda María D´Díaz
09:01 am. Los Dos Caminos
Gato Silvestre en las inmediaciones del Fotín de la Cumbre.
09:55 am. Castillo de San Joaquín de la Cuchilla o el Fortín de la Cumbre.
09:55 am. Castillo de San Joaquín de la Cuchilla o el Fortín de la Cumbre.
Capitán Salvador Santoro.
Alba González.
Manuel Fraga
Vice-Presidente del CEC
Eduardo Escobar.
Castillo de San Joaquín de la Cuchilla o el Fortín de la Cumbre.
Castillo Blanco de 1770.
Fortín La Trinchera o el Salto.
En la Guaira la Armada Inglesa fue derrotada en 1743.
Memorias de la Guaira.
Castillo San Carlos de la Guaira.
Asimismo, que con la partida de Simón Bolívar del 05 de julio de 1827, en donde sus últimos momentos en Caracas, fuera desde la Quinta Anauco “Residencia del Marqués del Toro”, partiría hacia la Guaira por el mismo camino real de los españoles, con destino hacia Cartagena, y no regresaría más hasta el día de su muerte, con sus restos de regreso después a Caracas del 16 de diciembre de 1842.
Al bajar de la pequeña colina del fortín de la cuchilla, nos encontraremos con varios caminos, desde un punto de bifurcación o encrucijada de caminos, en donde hacia nuestra extrema izquierda nos llevaría directamente hacia la zona con plan de Manzano y hacia los lados de Catia, y si se sigue por todo el centro nos conduciría hacia el camino con Maiquetía, pero siguiendo hacia la fila de la montaña nos enrumbaríamos por un pequeño sendero que nos condujo por un lado hacia los restos del “Fortín del medio”, por lo que solamente quedan restos como una especie de trinchera o terraplén en piedras; y que más adelante llegaríamos solamente hacia “Castillo Negro” el del desaparecido puente levadizo; en donde por las características de la buena vista en observación, en comparación con todas las construcciones, según era el castillo en donde se avisaban cualquier contingencia o ataques por los piratas, saqueadores, corsarios y bucaneros.
10:23 am. Fortín del medio.
Con la visita de Alejandro de Humboldt hacia el valle de Caracas de unos dos meses, fue cuando él venía de Cumaná, y desembarcando en el puerto de la Guaira del 21 de noviembre de 1799; en donde recientemente se encontraría con los últimos días del brote de epidemia con la fiebre amarilla, y también bajo un clima muy caluroso en la zona, y que lo particular hace una comparación con respecto al camino de los españoles de la Guaira a Caracas, con los de la “Honda a Santa Fe”, el de “Guayaquil a Quito” y del “Puerto de Veracruz a Perote”, cuando en los tiempos del virreinato de la Nueva España en México, en su libro como referencia en “Viage á las Regiones Equinocciales del Nuevo Continente”; por Bonpland, Aimé y Alexander Von Humboldt (1799 – 1804) París: Casa de Rosa 1826 / Travesía de Cumaná á la Guaira – Chorro de Nueva Barcelona – Cabo Codera – Caminos de Guaira á Caracas. Tomo II; Libro IV, Capítulo XI, parte 2, pg. 194.


10:40 am. Castillo Negro.
Puerto del Litoral Central de la Guaira.
Manuel Rengifo.
Raúl Díaz
Investigador
Ahora bajando por aquel sendero era como una especie de túnel vegetal hasta llegar a un área muy despejada, como lugar de posta para con los viajeros desde siempre, con la posada “La Venta”, del siglo XVIII y era una parada como obligatoria, en donde el alemán Alejandro de Humboldt en su visita a Caracas; cita en su libro mencionado anteriormente como de referencia ahora en la página 195, y comenta que La Venta era muy famosa por su vista hacia el mar que se tenía desde sus alrededores.
Casa Abandonada.
12:01 pm. Hacienda Guayabal.
Fotografía de la Hacienda Guayaba del año 2008.
La estructura colonial es una hacienda de café, y todavía conserva algunos de sus vestigios del lugar del molino, de sus corredores delanteros, y que del lado de la casa existen algunos cuartos, un patio interior y que el celador de la hacienda nos revela sobre la existencia de un sótano en donde se refugiaban los esclavos y que más debajo de allí se encontraría otro fortín.
01:15 am. El Salto.
La Trinchera o el fortín el Salto; es la primera alcabala si se sube por Maiquetía, cuya guarnición militar colonial fue edificada antes del año en 1650, y que para poder cruzar este fortín, era a través de un puente levadizo por todo lo largo del camino real español.
Mariposa Azul Morfo
(Morpho peleides)
Eloisa Fernández y Jesús Fernández
Siguiendo con nuestro descenso llegaríamos hacia una explanada y lo cierto es que por fin, llegaríamos con la intersección del “Camino Viejo” del camino de los españoles, en donde dicha travesía se hacía por la Guaira por el lado de la “Cabrería” dejándola atrás, y qué nosotros nos iríamos del lado hacia el “Camino Nuevo” que nos condujo hacia Maiquetía por Quenepe.
Sansevieria “Herbáceas” – Espada de San Jorge.
Javier Rosquete
Tramo empedrado o piedras acuñadas originales del Camino de los Españoles.
Ciudad conurbación con la Guaira fundada en 1670, como San Sebastián de Maiquetía; del nombre Cacique Maiquetía.
Idalmis García
Itinerario
Sanchorquiz……………. 08:35 am. – 08:55 am.
Dos Caminos…………… 09:01 am.
Fortín la cuchilla………. 09:55 am.
Fortín del medio ……….. 10:23 am.
Castillo Negro………….. 10:39 am.
La Venta……………….. 11:32 am.
Hacienda Guayabal…… 12:01 pm.
El Salto………………… 01:15 pm.
Quenepe………………. 02:43 pm.
Fotografía de Manuel Fraga. IMG_3586
Musicalización
1.- Música recuerdos de los ´80.
Abba – SOS.
2.- Música del momento I.
Sam Smith _ Stay with me.
3.- Música recuerdos de los ´60
The Temptations – My Girl.
4.- Música Venezolana.
José Luis Rodriguez – Una golondrina no hace verano.
5.- Música del momento II.
Coldplay – A sky full of stars.
6.- Música recuerdos de los ´70.
Geroge McCrae - Rock Yyo Bady.
Los Excursionistas:
Alba González
Adelis Dominguez
Douglas Carrillo
Eloisa Fernández
Idalmis García
Jesús Fernández
Manuel fraga
Ysrael Zerpa
Zulmary Faria
“Y de la vida, muy agradecido muchas gracias y hasta por siempre”
Raúl Díaz
Febrero 2015
Raúl Díaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario