LOS 6 PICOS
DEL PARQUE NACIONAL EL AVILA
Caracas _
Venezuela
El Cerro del
Avila _ Parque del Norte “Caracas”
Alturas de la Serranía Cordillera de Costa
- Pico de
Naiguatá ……………………………….. 2765 msnm. (Oficial) / 20°C.
- Pico Oriental
…………………………………… 2640 msnm. (Oficial)
- Silla de Caracas ....................................................2285 msnm.
- Silla de Caracas ....................................................2285 msnm.
- Pico
Occidental ……………............................... 2425 msnm. (26°C _ 28°C )
- Lagunazo ..............................................................2205 msnm.
- Lagunazo ..............................................................2205 msnm.
- Pico Avila
“Hotel Humboldt” …………............ 2140 msnm. (Oficial)
- Pico
Goering ……………………………………2325 msnm. (Oficial)
- Picacho de
Galipán ……………………………. 1978 msnm.
- El Urquijo .......................................................... 2450 msnm. (Oficial)
-Explanada ........................................................... 2265 msnm. (Oficial)
- El Urquijo .......................................................... 2450 msnm. (Oficial)
-Explanada ........................................................... 2265 msnm. (Oficial)
http://youtu.be/mOqT4i19iTI
Ruta: “Fila Maestra”
CEC _ Parque Nacional El Avila “Fila Maestra” 2013
Ideario “Senderos del
Cerro del Avila”
CENTRO EXCURSIONISTA CARACAS _ CEC
Parque Nacional El Avila “Fila Maestra” 2013
Domingo; 08 de septiembre de 2013
Caracas
Ruta:
PGP La Julia, El Edén, Rancho Grande, Topo Goering, Topo
Galindo, La Fila Maestra, Pico Oriental y la Silla de Caracas.
La capitán Olga Martín
Dedicado para unos de
los Países más hermosos que se conozcan junto con su Gente...
Venezuela
Reunión:
Centro
Excursionista Caracas _ CEC
Final
Av. Sanz, El Marqués
Hora:
06:00 am.
En esta
oportunidad fue unas de las Excursiones muy diferente a las demás, y no por
tratarse durante estos meses de vacaciones de temporada entre agosto y
septiembre; considerada como según por los miembros del “Centro Excursionista
Caracas” como unas de las más exigentes; en donde el tiempo a la hora de salida
es un punto clave para el éxito en estos tipos de rutas en ascenso y travesías,
por ser las más largas e interesantes.
Ya no se
trataba en coronar en unos de los Picos más altos del Parque Nacional “El
Avila” sino con el objetivo de conocer o de rehacer tal vez unas de las tantas
experiencias pasadas, en recorrer los linderos entre Topo Galindo y con el Pico
Oriental y hasta un poco más allá, y también ver algo de vista hacia las costas
con el Litoral Central; y sobre todo dispuesto a mojarnos.
El Avila o
Waraira Repano es una cadena montañosa conocida por referencias desde los años
de 1778, y que común mente es el Parque del Norte, su ubicación se refiere al
segmento de la serranía de la cordillera de la costa, exactamente dando con
coordenadas al norte central del país. La extensión de este parque comprende al
norte de la ciudad de Caracas, limitada una parte con el estado Mirandino y la
otra con el estado Vargas.
Sendero de enlace dos Banderas con los tres Toyotas
El Cerro del
Avila, también llamado así muy popularmente solamente por los habitantes
Caraqueños, fue declarado como Parque Nacional el 12 de diciembre de 1958, en
donde esta fecha es muy recordada por muchos ambientalistas y también por la
gran mayoría de sus Excursionistas y Acampantes quienes pernotan en ella.
Los
habitantes de la ciudad recurren a este Pulmón natural, en donde le sacan mucho
provecho realizando un sin fin de actividades concerniente a las practicas en
relación con el medio ambiente natural, en donde la más comúnmente es la de
alcanzar y llegar a sus alturas o picos más altos del Parque Nacional; unos de
ellos es el Pico de Naiquatá, considerado como el más alto de esta cadena
montañosa con la serranía de la cordillera de la costa, con unos 2765 msnm.
Cruce Fila Maestra (Topo Galindo) Pico de Naiguatá con Fila
Maestra
“Centro Excursionista Caracas”_CEC
La formación
estructural predominante en la zona, es una variedad de Roca entre la
Granodiorita y la Monzonita; por lo que conlleva a su identificación o
descripción Litológica como la: “Leucosienogranito”, son de grano medio y es un
tipo de Roca de composición química muy Granítica, y entonces se calculan que
pertenecen a la era Pre-Mesozoico, y son de origen Metamórficas; por lo que el
segmento es llamada comúnmente por los geólogos, como zona de los Metagranitos
de Naiquatá.
Este tipo de
cordillera presenta una meteorización bastante agresiva y hasta voraz,
produciéndose las formas a las que se conocen estas rocas como muy redondeadas,
formando las ya conocidas como “Los Platos del Diablo”.
Observación
de algunas de las características de la Fauna
tipo Sub-páramo de montaña. Desde Puerta de Hércules y laderas del Pico
Oriental con la Fila Maestra. Qué ya de hecho al llegar a la “Explanada” con el
“Urquijo” el ambiente cambia de escenario, presentándose el inicio del
Sub-páramo con vista hacia el “Pico Goering”.
Un matorral
andino, sobre el camino de la fila, en donde sobresale: El Incienso (Familia
del Frailejón) la rosa del Ávila, El Bambucillo, La Hierba del Páramo, El Lirio
de Monte, son algunas de las especies más predominantes.
Cumbre al Pico Bolívar 5007 msnm. Diciembre de 2011
La idea es por no presumir, en ponernos a prueba o en resistencia
para con nosotros mismos.
- Equilibrar nuestra salud y estar en buen estado
físicamente.
- El disfrute de la vida al aire libre.
- El reencuentro con nuestras demás amistades de los viajes
pasados.
- y sobre todo conocer nuevas amistades, preséntate tu mismo
y ya es una iniciativa de cada uno, porque en estas aventuras de excursión
nadie te las presentarán.
Durante este
recorrido desde el cruce hasta los primeros peldaños hacia un costado de la
pared del Pico Oriental (Es una Fauna a diferencia con las demás en recorrido)
prácticamente es un punto en donde predomina el refugio o se protegen algunas
de las selecciones naturales, que se ponen en supervivencia por los embates de
estos tipos de ambientes tan inhóspitos.
Al fondo
estamos observando del lado hacia el estado Vargas o las Costas de Litoral
central, exactamente La parroquia de Caraballeda, con la urbanización Los
Corales, y en todo el centro se notar prácticamente el río de San Julián.
Se inicia el ascenso del flanco Este del Pico Oriental, y recordemos que su altura es de unos 2640 msnm.
Hora: 2:20 pm. Con ráfagas de mucho viento y donde más tarde
empezaría a llover, por una pequeña nubosidad que concentra el Pico Oriental.
Hora: 03:05 hasta las 03:40 de la tarde; en donde hasta aquí se cumple con unos de nuestros objetivos, con el punto de Intersección de la fila, entre la vía hacia Pico Occidental, con el Pico Oriental hacia la Silla de Caracas.
El Regreso con la capitán Olga Martín; el descenso por la
Silla “No te apures” con “Sabas Nieves”.
Ahora lo que
queda es tan solo el regreso. Por un lado el Capitán Joâo De Sousa se iría con
una parte del grupo hacia la vía Pico Occidental con ruta hasta el pico
Humboldt, mientras que con la capitán Olga martín, nos iríamos con ella hasta
Sabas Nieves, con los senderas de “No te apures”. Y todavía continúa aún
nuestra travesía por nuestro regreso.
Lluvia en el “Mirador El Banquito” con un atardecer, vista desde Chacaito “Lomas del Cuño” 05:45 pm.
Loma Serrano 06:23
pm
CEC _ Parque Nacional El Avila “Fila Maestra” 2013
IMG_1828 / Topo Galindo_CEC Imagen
fotográfica tomada por Manuel Fraga, Vicepresidente del “Centro Excursionista
Caracas”_CEC
Macizo del Avila; Franco Urbani _ Geólogo UCV “Descripción
Litológica” / INTEVEP 1997
PUNTOS DE LA RUTA
La Julia
Tanque de Agua
El Edén
Sendero de Enlace dos Banderas con los tres Toyotas
Explanada
El Urquijo
Cruce Fila Maestra (Topo Galindo) Pico de Naiguatá con Fila
Maestra
Puerta de Hércules
La Peña de Dorothy
Ladera Este del Pico Oriental
La intercepción (Pico Oriental _ Pico Occidental)
Laderas Oeste del Pico Oriental
La Silla de Caracas
No te Apures
Loma Serrano
Sabas Nieves II
Sabas Nieves I
LA COMEDIA
Y la vida es Beeeeeeeeeella…..
Para los interesados eso fue como en horas de las ¿11:39 de
la mañana?
No teníamos haaambre pero se comió bastante más tarde.
Bueno y después Joâo
se desapareció del
sitio.
Yyyyyy ¿Donde estará Joâo?
Bueno allí luego me asusté porque sonó mi teléfono celular, y
no era la mamá de uno, era un mensaje de Merlys Díaz desde Maracaibo.
Bueno aquí a comer arroz con caraota y sin azúcar otra vez.
Conchale allí corte la grabación porque Manuel me pegó
tremendo susto.
Dato: Sitios de Acampadas muy interesantes.
Ahora tremenda broma, después de la sentada chocolateada,
ahora no se podía tomar ni un poquito de agua.
Y se nos hizo ya de noche….. ¡Hay mamá!
Ahora aquí las linternas recién compradas no querían
funcionar……..
Qué Broma tan Loca ¡Vale!
Y hasta aquí se nos terminaron los chistes…. ¡Haaaay Vale!
No me dijo que no pero allí lo estuvo pensando
SELECCIÓN
MUSICAL
Musical Soundtrack
Jarek Laaser - Angel Of Heart
00:11
Música
Venezolana
Rummy
Olivo - Ojos Color de Los Pozos
01:45
Mosaico 01
Capital Cities - Safe And Sound
06:49
Selección
de los Recuerdos 60, 70 y 80
Paúl McCartney - My Love
10:51
Música
Romántica
Reik -
Creo En Ti
15:22
Mosaico 02
Zedd, ft. Foxes – Clarity
18:36
Mosaico 03
Anna Kendrick - Cups (Pitch
Perfect's "When I'm Gone")
29:10
Exito de Los 90
Whigfield - Saturday Night
31:15
Electro_Raph
Fuego -
Una vaina loca
34:02
Producción y Narración Raúl
Díaz
MMXIII
No hay comentarios:
Publicar un comentario