La cima de los Andes más alta de Venezuela

La cima de los Andes más alta de Venezuela
Pico Bolívar (5.007 mts) Parque Nacional Sierra Nevada

domingo, 16 de septiembre de 2012

Tony D´ Staso & Raúl Díaz






                                       Caracas _ Venezuela  

Introducción

            Esta vez durante las practicas en la especialidad como Montañistas, acuerdo que lograron cuando fueron Estudiantes en la ya casa de estudios “Universidad Politécnica Territorial del Zulia” antiguo IUTM; en donde ya venían realizando unas series de Excursiones y de Expediciones por todos los rincones del estado Zulia, con fines en Investigaciones en Estudios de interés; ahora se proponen a realizar Ascensos como Montañistas, como una forma de abrir nuevos retos, por un lado uno que viene de dirigir Expediciones y por el otro como Excursionista y Espeleólogo.
            De cómo ponerse a prueba en cuanto a sus condiciones físicas como Deportistas y atletas sin límites, pero no desafiando a las leyes de la naturaleza. Reconocen que estos escenarios no son del todo fácil pero sí factible, y que para lograrlo es cuestión en trabajar como una dupla o dúo en equipo, tanto por un lado con las técnicas de ascensos en la modalidad Escalada y cuerdas, y por el otro lado por la intuición y técnicas en Orientación. La experiencia y la madurez quizás pueden ayudar pero no lo es del todo a la final; cuentan con el resultado de un segundo aire como respuesta por un ansiado éxito que muy bien sería esperado por estos dos Montañistas Venezolanos.


Raúl Díaz; es nacido en Maiquetía y practicante del Senderismo o Excursiones en el Parque Nacional “El Ávila”; y más adelante como un Espeleólogo por afición dando hincapié luego en la Escalada Deportiva y como Escalador en Roca, desarrollándose a la final durante sus inicios por un lado, nuevamente por toda la Serranía de la Cordillera de la Costa del Litoral Central en especial hacia “Picacho de Galipán” como Montañistas.

Tony D´ Staso; nace en la ciudad de Maracaibo y sus inicios como “Misionero” lo llevaría a desarrollarse como Explorador dentro del Parque Nacional “Sierra de Perijá” en el estado Zulia, llegándose a convertirse hoy por hoy como unos de los Expedicionarios muy conocido dentro de las comunidades de origen Indígenas de la zona, exactamente en el poblado “Kunana”; se caracteriza por manejar técnicas de orientación y es considerado como unos de los Expedicionarios más experimentados  de nuestros tiempos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario